Crónica del Domingo de Ramos 2017

Y llegó una nueva primavera. “La Semana Santa es un momento para reflexionar, para meditar y pensar sobre lo vivido. Analizar lo que hemos logrado, a quien hemos ayudado. Es tiempo de agradecerle a Dios, todo lo que hace por nosotros y nuestra familia. Es el momento de la catequesis y la fe en la calle, entre el pueblo. Es el momento de plantearnos nuestras metas, nuestros sueños y rezar para que el Señor y su bendita Madre, nos den la salud y la fuerza para poder lograrlos”.

18010630_1439281972810043_294912602112287273_nTúnica planchada, guantes, sandalias, medalla y capillo, por el camino más corto, han llegado los nazarenos que ya esperan nerviosos en el interior de la Merced. Ya se han vestido sus ropas, apretado la faja y puesto el costal, las cuadrillas de costaleros y costaleras que frente a los pasos comienzan a rezar. Y tras la bendición de nuestro Consiliario, desde el altar mayor, suenan tres golpes en las puertas de la Gloria. Son las 18:00 horas de la tarde y la Hermandad de la Coronación de Espinas vuelve a echarse a la calle, un nuevo Domingo de Ramos, para acompañar al Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y a Santa María del Perdón en su salida procesional.

Las puertas del templo de la Iglesia de Santa María del Prado, se abrían para dar paso a uno de los estrenos más importantes de este año. La nueva Cruz de guía de la Hermandad, la cual fue bendecida durante los cultos del Santísimo Cristo, el pasado mes de marzo. Ya en la calle, la cruz anunciaba el inicio de nuestra Estación de Penitencia con el cortejo de nazarenos del Señor.

Los niños de la Hermandad, los futuros cofrades, y el cortejo de hermanos de cirio granate, que un año más siguen incrementando las filas de nazarenos, anuncian la dificultosa salida del paso de misterio del Señor de la Merced. Misterio que muestra a Nuestro Santísimo Cristo afligido y maniatado, burlado y azotado, mientras el centurión romano porta la venía que, en nombre de la Hermandad, solicita permiso para realizar la Estación de Penitencia. Paso del Señor que es escolado por el cuerpo de acólitos que portan los ciriales de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad y que continúa confiando en el acompañamiento musical de la Banda de cornetas y tambores Virgen del Prado- La Pasión, inició su recorrido con las marchas «Ave María» para las rodillas sobre la rampa de salida y  «A esta es», «La pasión» y «Gitano tú eres de Santa María» ya en la Plaza de la Merced.

semana_santa_2017_coronacion_de_espinas_18

Tras el Señor, un llanto se hace mudo. Un dolor envuelto en terciopelo morado y un rosario de Perdón, consuela a una Plaza que impregnada de aromas recibe a su bendita Madre que es portada y guiada por la cuadrilla de mujeres costaleras de la Hermandad. El cuerpo de acólitos ceriferarios portando los ciriales de la Hermandad de Nuestra Señora del Prado, patrona de Ciudad Real, alumbra la salida de rodillas del paso de Palio de Santa María del Perdón. En su paso de palio y frente a los violeteros de la Hermandad de la Santa Cena y María Santísima del Dulce Nombre, la imagen dolorosa de nuestra Corporación, lucía en su pecho, el nuevo puñal de plata donado por su camarera y estrenado durante los cultos en su honor y la medalla conmemorativa de la Coronación Canónica de la Virgen del Prado de 1967 con motivo del cincuenta aniversario de su efeméride. Además de un nuevo pañuelo de encaje bordado con su nombre, donado por una hermana costalera y el fajín hebraico de la Virgen del Consuelo, titular de la Hermandad de la Flagelación de nuestra capital. Recibida con una lluvia de pétalos, la imagen de la Santísima Virgen iniciaba su recorrido con las marchas «Reina de San Román», para la salida de rodillas y «Sale la Virgen de las Maravillas» con «Amanecer con Triana» en la Plaza de la Merced, interpretadas por la Agrupación Musical Mozart de Aldea del Rey.

semana_santa_2017_coronacion_de_espinas_49

El esfuerzo realizado por la Junta de Gobierno y por los hermanos de esta nuestra Hermandad han conseguido que poco a poco el cortejo de nazarenos se vaya aumentando, año tras año, realizando estación de penitencia un importante número de nazarenos y de niños en la Cruz de guía. Proyecto de enriquecimiento del cortejo, que de manera constante, se mantiene para seguir incrementando el número de nazarenos que acompañan a Nuestros Sagrados Titulares.

Con la novedad del recorrido Oficial de la Asociación de Cofradías, nuestra Hermandad estrenó nuevo itinerario procesional que discurría por las calles más céntricas de nuestra capital. Entre los puntos a destacar y en los que se pudieron vivir momentos especiales y de recogimiento, se pueden mencionar el paso de la Coronación de Espinas por la calle Postas, en su revirá con la calle Reyes, siendo la primera Hermandad en discurrir por dicha calle y donde el paso de palio fue recibido con una nueva petalá desde los antiguos balcones de esta añeja vía. Sin perder los momentos de oración con Nuestra Patrona, en la Camarín de la Virgen del Prado, el encuentro con nuestras madrinas en el Convento del Carmen y el saludo a las Siervas de María, antes de encarar el pasaje de los sueños ya en el tramo final de nuestro recorrido. La Carrera Oficial de nuestra Semana Santa, comenzaba en la Plaza Mayor tras la Hermandad del Prendimiento y el paso de palio de la Virgen de la Salud, en su primera salida procesional. Imagen de la que nuestra Corporación es madrina desde el momento de su llegada y bendición. Y aunque la Cruz de guía tuvo que esperar varios minutos al final de la calle Cuchillería (Carlos Vazquez) para poder iniciar el recorrido oficial, el trascurrir por la Plaza Mayor fue un momento también importante para toda nuestra Cofradía de nazarenos, al poder mostrar a nuestros vecinos, cofrades y fieles el trabajo realizado durante el largo año. Un digno cortejo acompañando a Nuestros Sagrados Titulares, la ilusión con la que se hace catequesis en la calle cada Domingo de Ramos con el Misterio de la Coronación de Jesús mientras es coronado de espinas suenan las marchas «Mi Madrugá» «Ahí quedó» y «El alma de Triana». Tras una nube de incienso, el dolor de la Santísima Virgen, que aún sufriente, cruzaba las tribunas de la Plaza con «Madre de los Gitanos coronada», «Sueños de Esperanza» y «Trianera» a la vez que mediaba y rezaba por todos los allí presentes para recibir el Perdón del Padre.

semana_santa_2017_coronacion_de_espinas_71

Es cierto que todo nuevo proyecto necesita su tiempo de adaptación, no solo para los fieles que salen a disfrutar de las procesiones, guía en mano, a las aceras y lugares míticos de nuestra ciudad, sino también para las propias Hermandades. Los tiempos de espera y los nervios ante un itinerario tan novedoso, nos lleva al agradecimiento de todos los feligreses y hermanos que mostraron gran paciencia y respeto, con el que la gente nos recibía a nuestra entrada a la Iglesia de la Merced.

Esta Hermandad, se compromete a seguir creciendo, a seguir mejorando y a seguir trabajando por y para la digna veneración de Nuestros Titulares, durante todo el año y en cada Domingo de Ramos.

Una vez mas agradecer a la Hermandad Sacramental de la Santa Cena y María Santísima del Dulce Nombre, a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad, a la Hermandad de la Flagelación, a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, a la Hermandad del Santo Descendimiento y a la Hermandad de la Santísima Virgen del Prado, su ayuda y colaboración para con esta Hermandad el día de nuestra salida procesional.

Vídeo de Objetivo Castilla la Mancha de nuestra Salida procesional 2017

https://objetivocastillalamancha.es/contenidos/ciudad-real/domingo-ramos-ciudad-real-coronacion-espinas

Galerías de imágenes del Domingo de Ramos 2017: 

http://www.ciudad-real.es/semanasanta/semanasanta2017/index.php?f=Coronacion_de_Espinas&p=5 

Domingo de Ramos: Coronación de Espinas